Colección: stefano norblin

El impresionante Juliusz Stefan Norblin de la Gourdaine, conocido durante gran parte de su vida como el algo más prosaico Stefan Norblin, nació el 29 de junio de 1892 en Varsovia. Su padre, un rico propietario de una fábrica que producía platería y componentes metálicos industriales, quería y esperaba que Norblin finalmente se hiciera cargo de la empresa familiar. Entonces, después de su educación, Stefan viajó a Amberes, donde fue a la Academia de Economía y Comercio y completó sus estudios allí en 1910. Comenzó a trabajar en una empresa papelera, pero Norblin pasaba todo su tiempo libre dibujando y pintando y se hizo evidente para más que debería seguir los pasos de un antepasado suyo, el pintor del siglo XVIII, Jan Piotr Norblin .

La primera exposición artística de Stefan tuvo lugar en la galería Memling de Ámsterdam en 1913, después de lo cual Stefan se mudó entre París y Londres produciendo ilustraciones bajo el alias de "Conde de Luxemburgo". Durante la guerra polaco-soviética entre 1919 y 1921, Norblin sirvió en el ejército polaco como traductor. Cuando terminó la guerra, Norblin se estableció de nuevo en Polonia y pronto se movió en los círculos sociales y culturales de la élite artística e intelectual de Varsovia. Norblin vio despegar su carrera artística Su primera esposa fue la actriz Maria Modzelewska pero en 1933 se casó Lena Żelichowska , bailarina del Teatro Nacional y popular actriz de cine y con quien pasó el resto de su vida. Durante la década de 1920 fue aclamado por el diseño de carteles, pinturas, arte comercial y portadas de libros y fue cuando creó estos carteles de viajes que anunciaban las ciudades y regiones polacas.

En 1939, cuando los nazis invadieron Polonia, Norblin y su esposa huyeron de su amado hogar en Varsovia y viajaron a través de Bulgaria e Irak a la India, donde se le encargó diseñar el mobiliario de estilo Art Deco y pintar los enormes murales para el nuevo maharajá de Jodhpur. palacio Umaid Bhawan. Cinco años más tarde, en 1946, los Norblin viajaron a San Francisco esencialmente con la creencia de que sería bueno para la salud de su hijo. En la década de 1950, Norblin comenzó a tener graves problemas en los ojos y la perspectiva de no poder seguir pintando se volvió muy deprimente y Stefan Norblin se suicidó.