Alexei Gan
Aleksei Gan (Алексей Михайлович Ган (Имберх); 1887 -1942) fue un diseñador y teórico del arte ruso.
En 1918, escribió para el periódico Anarkhiia. Entre 1918 y 1920, dirigió la sección de representaciones y espectáculos de masas del departamento teatral del Narkompros, e hizo una propuesta radical para que toda la población de Moscú representara el espectáculo del Primero de Mayo, "La Ciudad Comunista del Futuro" (1920). Esta actividad de "acción de masas" presagiaba la postura antiestética que caracterizaría el enfoque de Gan. A finales de 1920, fue expulsado de la burocracia cultural estatal debido a su excesivo radicalismo.
A través de su cofundación, junto con Stepanova y Rodchenko, del Primer Grupo de Trabajo de Constructivistas (1921-1924) y la publicación de los principios constructivistas en su libro Konstruktivizm (1922), Gan desempeñó un papel fundamental en el desarrollo de la estética constructivista. En su interpretación del constructivismo, que consideraba la contraparte creativa de las tareas sociopolíticas de la Revolución, Gan exigía la máxima politización de la actividad creativa y la minimización de su componente artístico. Sus lemas incluían «declaramos una guerra sin cuartel al arte» y «muerte al arte», que intentó plasmar en sus diseños de quioscos portátiles, puestos callejeros plegables, carteles de exposiciones y ropa, donde los objetos se reducían a las formas más simples y funcionales.
Fue este enfoque extremo el que lo llevó a una ruptura con sus compañeros constructivistas Rodchenko y Stepanova en 1923, y a la creación de lo que él consideraba el verdadero grupo constructivista, compuesto por estudiantes de Vkhutemas. Este grupo constaba de varias células de producción: equipos para la vida cotidiana, libros infantiles, ropa de trabajo especializada y tipografía, así como células dedicadas a las estructuras materiales, la acción de masas y el cine y la fotografía (Kino-fot). El grupo expuso su obra en la Primera Exposición Debate de la Unión de Arte Revolucionario Activo (Moscú, mayo de 1924).
Gan también publicó y editó la revista Kino-fot (1922-1923), en la que planteó su idea de sustituir la pintura por la fotografía y promovió el cine como un medio ajeno a la tradición y capaz de registrar objetivamente los cambios exitosos en la vida soviética. Desarrolló estas teorías en un manifiesto cinematográfico constructivista, Da zdravstvuyet demonstratsiya byta! (¡Viva la demostración de la vida cotidiana!, 1923), y en sus artículos para Sovremennaya arkhitektura (1926-1930), la revista de la OSA, de la que fue editor artístico y diseñador.
También fue miembro fundador de Octubre (1928-1932), una unión de artistas, diseñadores y arquitectos que defendía principalmente los ideales constructivistas como los más adecuados para el avance de la cultura material de la sociedad soviética.
Su primera esposa, Olga, falleció en 1920, y su única hija, Katya, fue criada desde pequeña por sus familiares en Ucrania. Su pareja durante los años veinte y principios de los treinta fue el cineasta Esfir Shub.
En noviembre de 1927, Gan ingresó en el Hospital Neuropsiquiátrico de Donskaia en un esfuerzo por recuperarse de una combinación de agotamiento nervioso y alcoholismo, permaneciendo bajo el cuidado de los médicos de Donskaia de vez en cuando hasta 1930.
Gan fue arrestado en octubre de 1941 por participar en propaganda y agitación contrarrevolucionarias, juzgado y declarado culpable en agosto de 1942 y ejecutado el 8 de septiembre de 1942. Fue rehabilitado en 1989. - Monoskop